jueves, 28 de agosto de 2008

Visita de Yolanda Rios de Moreno

Yolanda Rios de Maduro, nacida en México, Monterrey. Visita el Colegio Isaac Rabin para dar una charla acerca de la Literatura.
La charla programada para darse después del recreo, comenzó a las 10:25 a.m. y se dio en el comedor de secundaria, los salones presentes eran: 6, 7, 8, 9 grados. La profesora Yudith Mayo (profesora de espa;ol) la invito a que nos diera esta charla, otra profesora presente en la charla era Emy Amaya (profesora de ingles). Los salones que estaban presentes estaban ahí ya que son parte del programa de espa;ol “Circulo de Lectura”.

La literatura nace de un sentimiento primario del ser humano, pero según ella nace de la comunicación.





Preguntas realizadas durante la charla por estudiantes a Yolanda:
- Que hace cuando se le viene una inspiración?
Respuesta: Cuando me nace una inspiración, siempre ando con una libretita y un lápiz, y empiezo a escribir y escribir, como cuando se escribe una carta de amor, que es algo que te nace.

- Desde cuando le empezó a gustar la literatura?
Respuesta: A mi desde muy chica me ha encantado leer y escribir.

- Cual fue el primer cuento que escribió?
Respuesta: Mi primer cuento lo escribí siendo muy chica, y fue inspirado en un perrito llamado “Mancha”.


Camila Boza, estudiante de sexto grado, fue una de las personas en mas hacer preguntas, y una de sus preguntas fue:
- Cual ha sido su mas famosa obra?
Respuesta: La que voy a escribir… jajaja.


Yolanda Rios empezó a imprimir desde el año 2000. Ella se ha inspirado en cosas variadas en sus distintos cuentos como en: problemas reales, huracanes, su abuelo.


Metas personales de Yolanda:
En lo personal, quisiera hacer llegar, gratuitamente, a las manos de los niños de escasos recursos, estos cuentos infantiles. Tratando de unir esfuerzos de personas comprometidas con su comunidad para que podamos, a través de nuestras donaciones, lograr imprimir una cantidad de cuentos y hacerlos llegar a los niños. Por ejemplo: escuelas públicas, escuelas en el interior, organizaciones que ya acogen a niños necesitados.
Con empresarios que promocionen la cultura a través de sus fondos para servicios sociales en la comunidad. Con entidades de gobierno comprometidas a fomentar la cultura como: el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Cultura y con asociaciones civiles dedicadas al servicio social para su comunidad.
Comercialmente, encontrar una Editora que acepte el reto de introducir en el mercado este nuevo material infantil, con temas diferentes y nueva apariencia.
Más adelante, encontrar un intérprete que desee traducir a otro idioma mis narraciones, para que se impriman y comercialicen en formato bilingüe.











Biografia:
Nace en Monterrey, Nuevo León, México.
Cursa estudios de Comercio Bilingüe en 1966, y de Bachillerato en Humanidades en 1979, en la escuela abierta del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Ha asistido a talleres de Poesía con los profesores Erasto Antonio Espino e Irma Quiroz, Redacción Literaria (dos períodos) con la profesora Mirella Hernández (E.P.D.), Redacción de Cuentos (dos períodos) con el profesor Carlos Wynter y Redacción de Novela con el profesor Carlos Fong.
Se traslada a Panamá en 1968, a los 19 años de edad y se dedica por completo a su hogar formado por su esposo Lionel, y sus tres hijas: Magally, Claudia y Gabriela; más adelante, labora en la industria turística, como gerente administrativa de aparthoteles.
Activa en asociaciones, fue Presidenta de la Sociedad de Esposas de Ingenieros y Arquitectos, del Club de Ejecutivos de Transportes, Hoteles y Agencias de Viajes, donde le fue otorgado en 1999 la presea de la Comunicación, por su dedicación durante varios años a la Edición del “Boletín Ehta Internacional”.
Colaboró en diversos puestos directivos de la Asociación Panameña de Hoteles, habiéndose hecho acreedora a diferentes reconocimientos por su destacada labor en la organización de Cursos y Seminarios; el más relevante, le fue otorgado por la Cámara Americana de Comercio e Industria de Panamá en 1993, por su contribución al avance turístico en Panamá con particular referencia a la organización del Concurso Nacional de Turismo en las modalidades de Literatura y Pintura.
A su retiro, se dedica a la redacción de cuentos, dando mayor atención a las narraciones infantiles.






Para contactarla y obtener mas información: ymoreno@cwpanama.net

No hay comentarios: