viernes, 22 de agosto de 2008

Calendario Judio






El calendario hebreo es un calendario lunisolar, es decir, que se basa tanto en el ciclo de la Tierra alrededor del Sol (año), como en el de la Luna al rodear a la Tierra (mes). La versión actual, por la que se rigen las festividades judías, fue concluida por el sabio Hilel II hacia el año359. Este calendario se basa en un complejo algoritmo, que permite predecir las fechas exactas de luna nueva, así como las distintas estaciones del año, basándose en cálculos matemáticos y
astronómicos, prescindiendo desde aquel momento de las observaciones empíricas de que se valieron hasta entonces.
El día en el calendario judío empieza igual que en el calendario gregoriano, y termina cuando se pone el sol.

El calendario judío se rige bajo el sistema luni-solar es decir, que se basa tanto en el ciclo de la Tierra alrededor del Sol (año), como en el de la Luna al rodear a la Tierra.



Entrada al comedor de secundaria, con banderas de Israel.




Trabajo elaborado para una actividad, de ambientar los salones respecto a lugares de Israel, esta es la puerta de Golan elaborada por los alumnos de noveno con ayuda de la profesora Amy.






Meses del calendario Judío:
1. Tishrei (30 días) (תשרי) - cae aproximadamente en septiembre u octubre
2. Jeshván (29 ó 30 días) (חשוון, llamado también Marjeshván - מרחשוון) - octubre o noviembre
3. Kislev (30 ó 29 días) (כסלו) - noviembre o diciembre
4. Tevet (29 días) (טבת) - diciembre o enero
5. Shevat (30 días) (שבט) - enero o febrero
6. Adar (29 días) (אדר) - febrero o marzo
7. Nisán (30 días) (ניסן) - marzo o abril
8. Iyar (29 días) (אייר) - abril o mayo
9. Siván (30 días) (סיוון) - mayo o junio
10. Tamuz (29 días) (תמוז) - junio o julio
11. Av (30 días) (אב, llamado también Menajém Av - מנחם אב) - julio o agosto
12. Elul (29 días) (אלול) - agosto o septiembre


No hay comentarios: