miércoles, 22 de octubre de 2008

Simjat Tora

El colegio Isaac Rabin no tubo clases ni martes 21 ni miércoles 22 por el motivo de la fiesta judía, Simjat Torá.

Simjat Tora se celebra el último día de Sucot, y es el día en que se termina de leer en las sinagogas la última parte de la torá, y se recomienza a leer por primera vez la primera parte. Se lee la Torah todas las semanas una porción designada por los sabios del judaísmo y se completa la lectura en Simjat Torah.
La fiesta de Simjat Torah, se celebra con mucha alegría, con cantos y bailes junto a la torá.
Por esta razón el colegio Isaac Rabin no tendrá clases estos dos días.
Esto pone al bimestre más corto junto a otras festividades judías y nacionales.

Chatea Conmigo - Obra

El día lunes 20 de octubre de las 9:00 a las 11:30 a.m, los alumnos de 9°, 10°, 11° y 12° fueron a la obra “Chatea Conmigo” en el teatro la Quadra. Esta obra se trata sobre el tema del suicidio, ya que es una cifra impresionante y alarmante las personas que se están suicidando, mayormente jóvenes de 13 a 15 años. Esta obra esta organizada por La Fundación para el Desarrollo de las Relaciones Sanas. Esta obra es desarrollada por jóvenes entre la edad de 16 a 24 años. La razón de que escogieran a jóvenes para hacer esta obra es para atraer la juventud y hacerla mas amigable. Al final de la obra los alumnos interactuaron con los actores y productores de la obra, los alumnos les podían preguntar sobre el tema.

martes, 21 de octubre de 2008

Sucot

Los dias martes 14 y miercoles 15 de octubre se falto al colegio por motivos de celebracion judia. Por especificamente las celebraciones de Sucot.

Sucot
Es la tercera y última de las tres Festividades de peregrinaje.
Es la dramatización de un momento, de la marcha del pueblo judío hacia la libertad.
La fiesta de Sucot: El día quince del mes septimo será festividad de las cabañas para el Eterno, que durará siete días, cada nativo de Israel habitará las cabañas, para que las generaciones sepan que hizo para habitar a los hijos de Israel.
Esta festividad le recuerda al pueblo, el camino de la esclavitud a la liberación nacional y espiritual.
En el desierto se creó la imagen espiritual del pueblo donde se recibió la Torá.
Jag Haasif: Fiesta de la cosecha, que se celebra en el cambio de año agrícola, cuando la época de la cosecha llega a su fin.
La construcción comienza normalmente cuando finaliza Iom Kipur, de manera que los judíos puedan pasar de un precepto a otro.
En estos días, especialmente, abandonamos nuestros hogares fijos para un lugar temporario, demostrando que toda nuestra vida en este mundo se asemeja a una cabaña temporaria y los valores que existen eternamente son aquellos que se vinculan con el espíritu del pueblo de Israel y las enseñanzas de la Torá.

La fiesta tiene 4 significados que son :
La base nacional, La alegría , La preocupación por los pobres y necesitados y La paz.

Costumbre para habitar la suca :
Tenes que comer y dormir adentro de ella durante los 7 dias de la fiesta .

martes, 7 de octubre de 2008

Rosh Hashana

Celebración de Rosh Hashaná


Rosh Hashaná se celebra el primero y el segundo día de Tishrei. Este año que se inicia, el 5769, empieza el lunes 29 de septiembre de 2008 al atardecer, cuando sale la primera estrella, continuando durante los días martes 30 de septiembre y miércoles 1° de octubre.

La celebración comienza al anochecer de la víspera con el sonido del shofar, un cuerno que llama a los judíos a la meditación, el auto-examen y el arrepentimiento. Es el primero de los días de oración, penitencia y caridad que terminan con el Yom Kippur (Día del Perdón), que este año comienza el 8 de octubre al anochecer.

También se lo conoce como el Día del Juicio y como el Día del Recuerdo porque, según la tradición, ese día Dios juzga a los hombres, abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscriptos y sellados para la muerte), otro, con los buenos (quienes quedan inscriptos y sellados para la vida) y, el tercero, para quienes serán juzgados en el Yom Kippur.
Rosh Hashaná (Cabeza del Año), junto con Yom Kipur (Día del Perdón), forman en la tradición judía una unidad llamada Yamim Noraim (Fiestas austeras): son días de arrepentimiento e introspección, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales.


Rosh Hashaná marca el inicio de un nuevo ciclo, pero, a diferencia de otras culturas, no hay cohetes, ni petardos, ni fiestas multitudinarias, sino, por el contrario, hay un encuentro personal de cada ser humano con Dios.



En esta festividad, tan significativa para el pueblo judío, se recuerda la creación de aquel primer ser humano, instante preciso en el cual Dios se corona como Rey del Universo.

Por ello es que uno de los preceptos más importantes en estas fechas es escuchar los sonidos del shofar, un cuerno de carnero que es tocado durante los servicios religiosos en las mañanas de Rosh Hashaná.

Así como en la antigüedad se tocaban las trompetas cuando los reyes eran proclamados, del mismo modo, mediante el shofar, volvemos a proclamar a Dios como nuestro Rey.



Los alumnos de la 8a serie realizaron una charla en el Colegio, que conto con la participacion de todos los alumnos y profesores, en esta reunion se resalto que este es un período de introspección, de mirar hacia nuestro propio yo y ser capaces de vernos tal cual somos, con todas nuestras virtudes y con cada uno de nuestros defectos.

Este balance que cada individuo realiza resulta ser un ejercicio interesante para comenzar el nuevo año renovados y con nuestra alma limpia, con el objetivo de no caer en los mismos errores y así poder superarnos como seres humanos.

El Shofar que en cada uno de sus sonidos nos invita a reflexionar acerca de lo que hemos hecho y a intentar separarnos de la rutina, que en muchas ocasiones nos enceguece, para intentar cada día ser mejores personas.



Los alumnos del Colegio Isaac Rabin desean a todos que Dios nos conceda un año bueno y dulce como la miel.

Martinelli Visita el Colegio... Denuevo

Como ya sabemos Martinelli es uno de los postulados para la presidencia del 2009, ya nos había visitado previamente para las elecciones anteriores en las cual Martín Torrijos fue el que gano la candidatura y fue electo presidente de la republica. Ahora Martinelli se lanzo nuevamente a ser postulante a presidente ya todos nos habremos dado cuenta ya que tiene una muy buena publicidad (ojala ese dinero lo invirtiera en cosas mas importantes, pero bueno).


Al llegar al colegio les dio una charla a algunos de los estudiantes del CIR, y posteriormente a eso, dio un discurso en el comedor de Secundaria en la hora del almuerzo donde los estudiantes no tuvieron mas remedio que escucharlo ya que esa era la hora de almuerzo y ciertamente los estudiantes estaban hambrientos, y en el comedor es donde se COME.
Martinelli también luego de su "interesante" y muy "honesto" discurso, regaló algunas gorras las cuales tenían un muy original diseño con la bandera o mas bien signo del “Cambio Democrático”, con el nombre de Ricardo Martinelli. Que manera de tener originalidad este caballero!

viernes, 3 de octubre de 2008

Se acercan los BIMESTRALES del tercer Bimestre!!

Ya estamos a la semana anterior de los temidos exámenes Bimestrales del tercer Bimestre, aunque para algunos de los estudiantes es motivo de felicidad ya que este es el Bimestre cuando los estudiantes con un promedio mas alto de 4.5 se pueden eximir y no hacer el examen, para algunos esta será una semana de vacaciones y relajación. Aunque para otros comienza el periodo de estrés e intenso estudio para no fracasar y tener un buen promedio. Ya se pusieron los temarios en Mereb y los horario en cada salón, los estudiantes se encuentran en su semana de repaso, ojala sepan aprovecharla y se pongan a estudiar para sacar buenas notas.


NOTICIA:
el examen iba a comenzar el día jueves 2 de octubre pero la fecha se adelanto al lunes 29 de septiembre, quedando los estudiantes disgustados con esta decisión, luego de esto tendrán el martes y el miércoles libre para poder seguir estudiando, los exámenes terminaran el: día miércoles 8 de octubre.


                                         




miércoles, 17 de septiembre de 2008

Reunion de IBO

En el colegio isaac rabin el dia 18 y 19 de septiembre (que los profesores fueron convocados para una reunion, y los estudiantes faltaran estos dos dias), estos dias se recibira la visita de la organizacion Bachillerato internacional (IBO), que tiene como objetivo formar jovenes solidarios, con la finalidad de creear un mundo mejor.

Esta organizacion colabora con escuelas, gobiernos y organizaciones internacionales creeando y organizando programas de educacion internacional, para fomentar en los alumnos una actitud para continuar aprendiendo durante su vida a comprender las diferencias que pueden existir entre las personas .
Creeando un mundo mejor a traves de la educacion .

lunes, 15 de septiembre de 2008

Feria de Ciencias

Todos los años el CIR celebra la tan esperada Feria de Ciencias el , donde los estudiantes en conjunto con sus padres muestran sus habilidades tanto creativas como científicas. Los estudiantes se preparan durante semanas para que su proyecto sea elegido, y pasar a la segunda fase de la competencia, y tal vez ser elegido para ir a presentarlo a Senasith.
Hay varias opciones de categoría desde fotografía hasta experimentos científicos y proyectos que ayuden a la humanidad.
Este ando hubo mucha variedad de proyectos, entre los mas interesantes estuvo un abanico económico, pedaleando hacia al futuro (que consistía en una bicicleta que con la fricción producía electricidad), una maquina que lanzaba papas, un cohete, jabones caseros, y granadas de humo, entre otros…
Todos los proyectos estuvieron muy interesantes, y todos los estudiantes pudieron pasarla bien todo un día conviviendo con la ciencia.
Los jueces de esta competencia fueron David (en el sector mecánico), La profesora Luz Avila, y la profesora de biología; estos fueron los que juzgaron y calificaron los proyectos y eligieron a los mejores 10 de la competencia.
También este día se dio la entrega de los certificados a los participantes que pasaron el anio pasado a la segunda etapa y luego a Senacyt.

Al final de la segunda etapa quedaron 3 proyectos finalistas representando al colegio, estos fueron:
- Aerodeslizador: hecho por tres estudiantes de duodécimo grado (Juan Felipe Roma, Ignacio Herrero y Bryan Neiman), objetivo de aerodeslizar con baterías una base de foam.
- Pedaleando hacia el futuro: hecho por cuatro estudiantes de quinto año (Sebastián Slupsky, Cristian Henriquez y Leonardo Grinspan) y el objetivo es generar electricidad por medio de una bicicleta.
- ¿Por qué explotan las palomitas de maíz? Por dos estudiantes de sexto grado (Sol onzalez, Milica y Lucas) y explica los estados de las palomitas de maíz y por que explotan.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Crisis de Calor en el CIR

El día lunes 8 de septiembre, desde la mañana cuando los estudiantes ingresaron al colegio, el aire acondicionado paro de funcionar, esto produjo muchas quejas de parte de los estudiantes por el calor insoportable.



Los estudiantes andaban por los pasillos con los pantalones y las camisas arremangadas por el intenso calor, que no tan solo era porque el aire no funcionaba sino que las ventanas del colegio no podían ser abiertas ya fuera porque estuviesen pegadas y trancadas de una u otra forma. Durante el recreo tampoco se pudo salir ya que estuvo lloviendo, y el calor se volvió aun mas insoportable, los estudiantes se querían ir, y estudiar les resultaba imposible.


Después del almuerzo los profesores dieron permiso a los estudiantes para llamar a  sus padres y poder irse a sus casas, todos los estudiantes empezaron a llamar a sus padres, algunos se fueron independientemente y otros sus padres los fueron a recoger. El calor dentro del CIR era algo inhumano describían los estudiantes, nunca se había visto tanto sudor en tantas personas al mismo tiempo. 

domingo, 31 de agosto de 2008

Visita - Excavacion de Fosiles

El día 29 de agosto por la mañana los estudiantes de noveno grado pudieron conocer a los dos guías que los guiaron en la excavación por Colón, cabe mencionar que uno de los guías era una bióloga y el otro era geólogo. Ambos llegaron puntualmente la mañana del viernes, y los estudiantes preparados con los materiales pedidos que eran: un martillo y un balde, partieron alrededor de las 8:00 a.m. al paseo.

El viaje en bus duro alrededor de una hora. Al llegar el lugar resultaba ser un lugar muy árido, y durante la excavación por suerte no llovió, lo que sí hubo fue un intenso calor que los estudiantes describían como: “apestoso” e “insportable”.


En el centro de excavación se pudieron encontrar: corales, dientes de tiburones extintos, dientes de barracudas, dientes de manta rayas y animales híbridos; estos fósiles tenían unos miles hasta millones de años de antigüedad, ya que la costa más cercana se encontraba a unos 50 km.


El guía pudo encontrar gran cantidad de dientes de distintas especies de manta rayas, barracudas y tiburones; la mayoría de los estudiantes pudo encontrar un fósil hasta mas de uno, como por ejemplo la estudiante Manuela Arboleda encontro un diente de tiburón blanco.
Todos estos fósiles encontrados se los llevaron los guías, para efectuar estudios de lo que los estudiantes de noveno habían encontrado que resultaron ser alrededor de 30 hasta 40 dientes de distintas especies.






Este centro de excavación esta financiado por la Smithsonian. Los estudiantes salieron del colegio Isaac Rabin a las 8:00 AM y regresaron al colegio a las 2:30 PM.

Torneo de Ping Pong



Los que tuvieron la iniciativa de iniciar este torneo de ping pong en el CIR fueron los profesores David Y Raisa, todo esto se inició al ver el entusiasmo que tenían los estudiantes al jugar este deporte de tenis de mesa.

Por lo tanto la profesora de educación física con David que resulta ser el que da clases de ping pong a los estudiantes del CIR y juega muy bien, organizaron un campeonato de Ping Pong para que los estudiantes compitieran, en el cual la profesora Raisa pedía un dólar por la inscripción al torneo se inscribieron muchos alumnos, tanto niños como niñas.

El torneo se desarrollo en el mes de agosto en el cuarto piso, participaron alumnos de las siguientes series: 8º , 9º, 10º y 12º. El torneo se realizaba durante los recreos y almuerzos.

Los que quedaron en el final fueron Ignacio Herrero de doceavo grado y Adrian Gonzalez de noveno grado, fue muy reñido el partido pero salio vencedor Ignacio Herreo, y al siguiente lunes recibió su premio de parte de David durante la mañana en el canto del himno.

Donaciones a Ipeti Embera



Como ya se sabe hace ya algunos meses los grupos de noveno, décimo y onceavo, fueron a un campamento en Ipeti Embera ubicado en la provincia del Darien. Cada grupo tenían sus diferentes objetivos, los cuales tenían que desarrollar en este lugar durante su estadía. El ultimo día en este campamento cada estudiante tenia que escoger un ahijado para cuidarlo durante el ultimo día que nos íbamos a quedar ahí, y pasar tiempo con ellos jugando y haciéndoles pasar un divertido día.







Luego de volver de aquel campamento, nos propusimos el objetivo de darles donaciones a los niños de aquel lugar, ya que ellos no tienen muchos recursos económicos y algunos ni siquiera tienen camas donde dormir.





La recolección de donaciones se inicio unas semanas atrás, y los estudiantes ya están recolectando cosas como: cuadernos, lápices, uniformes, juguetes, artículos de aseo, etc… para sus ahijados que los estarán esperando el día 5 de septiembre que se planeo que ese seria el día de la visita nuevamente a Ipeti Embera. Vamos a ir desde la mañana por todo el día para darles nuestras donaciones y pasar el día con ellos.



Ya se pudieron realizar las donaciones a nuestros ahijaditos, fuimos alrededor de las 8:00 a.m. Llegamos un poco tarde a la comunidad por un retraso, y solo pudimos disfrutar tan solo una hora junto a ellos. 

Fue una experiencia agradable, y sus caras de felicidad siempre permanecerán en nuestra memoria para siempre. Todos los niños pudieron recibir por lo menos un regalo. Al llegar todos a la comunidad, nos estaban esperando con lo brazos abiertos, nos recibieron en sus hogares donde les pudimos dar las cosas que les habíamos traído. Les dimos gran variedad de cosas, desde regalos hasta materiales escolares.

jueves, 28 de agosto de 2008

Marcha por la Vida



El Colegio participa en el proyecto Marcha de la Vida que ya es tradición del Colegio desde el año 2005. Éste representa la culminación o cierre de un extensivo curso sobre el tema de la Shoá (holocausto) que cursan los estudiantes de Undécimo grado en el marco del estudio de la Historia del Pueblo Judío. Este proyecto consiste en un viaje que realizan dichos estudiantes a dos destinos: primero Polonia, donde visitan los lugares que durante muchos años representaron el esplendor de la vida judía en Polonia (antes de que subiera el racismo al poder) y también los qhettos y campos de exterminio donde fueron eliminados 6 millones de judíos. De allí viajan a Israel donde vivencian fechas muy importantes para el pueblo judío como el Día de recordación de los caídos en las guerras y actos terroristas y el Día de la Independencia. Recorren lugares como el Mar Muerto, Jerusalem, Tel Aviv, Massada y hasta experimentan la vida en el desierto, alojándose una noche en una carpa de beduinos. Esta experiencia didáctica además de proporcionar vivencias, los unifica como grupo y lo más importante, les deja un recuerdo inolvidable que perdura en el tiempo.

Al regresar de esta increible experiencia, los estudiantes les cuentan sobre lo que vieron y sintieron, en este viaje. Muestran fotos, mientras dan un breve resumen de lo que hicieron y vieron en estos distintos lugares qeu fueron a visitar.

Proyecto TAVEC

TAVEC (Tecnología Avanzada en Educación Científica)

El objetivo de TAVEC es contribuir a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales (Física, Química y Biología) en los niveles básico superior y medio.











Laboratorios Basados en Microcomputadores (LBM)

Una estación de trabajo LBM, es un conjunto de herramientas de apoyo a la investigación científica consistente en:
Sensores de medición: mecanismos electrónicos que transforman los cambios de variables que se desean medir en señales eléctricas.

Interfaz análogo digital: que transforma las señales eléctricas de los sensores en información susceptible de ser incorporada y manipulada por un computador.

La tecnología aquí expuesta, permite a los docentes un considerable ahorro de tiempo al diseñar y llevar a cabo experimentos; una más activa participación, en calidad de asesor en los experimentos de los alumnos, y una mayor profundización en los temas relevantes del programa.

APLAFA



El día 22 de agosto, en el comedor del Colegio Isaac Rabin, se realizo con los integrantes de APLAFA (Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia) y los alumnos del 9º ,10º, 11º y 12º grado un taller educativo analizando la percepción sobre sexualidad, salud reproductiva, salud sexual y enfermedades sexualmente transmisibles.



Se presento un Power Point sobre bisexualidad, homosexualidad, fecundación, enfermedades sexualmente transmisibles, además de fotos de antes y después, mostrando el deterioro que hacen en los seres humanos las diferentes enfermedades que se pueden contraer en las relaciones sexuales, si no se toman las debidas precauciones.



Los adolescentes, por tratarse de personas que están vivenciando una fase donde los cambios y necesidades del cuerpo predominan, se vuelven más vulnerables. Considerando que un índice alarmante de jóvenes se encuentran al margen de la sociedad, por no poseer casa, cariño y sin estructura familiar, hecho que contribuye aumentar el riesgo de que por falta de información, contraigan dichas enfermedades, una vez que las nociones de bioseguridad y educación aprehendidas en el ámbito familiar son inexistentes y teniendo en cuenta que todos las personas jóvenes tienen el derecho a ser informadas sobre su sexualidad, salud sexual, salud reproductiva y que tienen el derecho a tomar sus propias decisiones al respecto, esta reunión hizo ver la ayuda que presta APLAFA a los jóvenes dando información correcta para disipar mitos, así como referencias a recursos y servicios que contribuyen a generar conocimiento y desarrollo entre los jóvenes.



Pagina web de APLAFA:
http://www.aplafa.org.pa/

Visita de Yolanda Rios de Moreno

Yolanda Rios de Maduro, nacida en México, Monterrey. Visita el Colegio Isaac Rabin para dar una charla acerca de la Literatura.
La charla programada para darse después del recreo, comenzó a las 10:25 a.m. y se dio en el comedor de secundaria, los salones presentes eran: 6, 7, 8, 9 grados. La profesora Yudith Mayo (profesora de espa;ol) la invito a que nos diera esta charla, otra profesora presente en la charla era Emy Amaya (profesora de ingles). Los salones que estaban presentes estaban ahí ya que son parte del programa de espa;ol “Circulo de Lectura”.

La literatura nace de un sentimiento primario del ser humano, pero según ella nace de la comunicación.





Preguntas realizadas durante la charla por estudiantes a Yolanda:
- Que hace cuando se le viene una inspiración?
Respuesta: Cuando me nace una inspiración, siempre ando con una libretita y un lápiz, y empiezo a escribir y escribir, como cuando se escribe una carta de amor, que es algo que te nace.

- Desde cuando le empezó a gustar la literatura?
Respuesta: A mi desde muy chica me ha encantado leer y escribir.

- Cual fue el primer cuento que escribió?
Respuesta: Mi primer cuento lo escribí siendo muy chica, y fue inspirado en un perrito llamado “Mancha”.


Camila Boza, estudiante de sexto grado, fue una de las personas en mas hacer preguntas, y una de sus preguntas fue:
- Cual ha sido su mas famosa obra?
Respuesta: La que voy a escribir… jajaja.


Yolanda Rios empezó a imprimir desde el año 2000. Ella se ha inspirado en cosas variadas en sus distintos cuentos como en: problemas reales, huracanes, su abuelo.


Metas personales de Yolanda:
En lo personal, quisiera hacer llegar, gratuitamente, a las manos de los niños de escasos recursos, estos cuentos infantiles. Tratando de unir esfuerzos de personas comprometidas con su comunidad para que podamos, a través de nuestras donaciones, lograr imprimir una cantidad de cuentos y hacerlos llegar a los niños. Por ejemplo: escuelas públicas, escuelas en el interior, organizaciones que ya acogen a niños necesitados.
Con empresarios que promocionen la cultura a través de sus fondos para servicios sociales en la comunidad. Con entidades de gobierno comprometidas a fomentar la cultura como: el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Cultura y con asociaciones civiles dedicadas al servicio social para su comunidad.
Comercialmente, encontrar una Editora que acepte el reto de introducir en el mercado este nuevo material infantil, con temas diferentes y nueva apariencia.
Más adelante, encontrar un intérprete que desee traducir a otro idioma mis narraciones, para que se impriman y comercialicen en formato bilingüe.











Biografia:
Nace en Monterrey, Nuevo León, México.
Cursa estudios de Comercio Bilingüe en 1966, y de Bachillerato en Humanidades en 1979, en la escuela abierta del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Ha asistido a talleres de Poesía con los profesores Erasto Antonio Espino e Irma Quiroz, Redacción Literaria (dos períodos) con la profesora Mirella Hernández (E.P.D.), Redacción de Cuentos (dos períodos) con el profesor Carlos Wynter y Redacción de Novela con el profesor Carlos Fong.
Se traslada a Panamá en 1968, a los 19 años de edad y se dedica por completo a su hogar formado por su esposo Lionel, y sus tres hijas: Magally, Claudia y Gabriela; más adelante, labora en la industria turística, como gerente administrativa de aparthoteles.
Activa en asociaciones, fue Presidenta de la Sociedad de Esposas de Ingenieros y Arquitectos, del Club de Ejecutivos de Transportes, Hoteles y Agencias de Viajes, donde le fue otorgado en 1999 la presea de la Comunicación, por su dedicación durante varios años a la Edición del “Boletín Ehta Internacional”.
Colaboró en diversos puestos directivos de la Asociación Panameña de Hoteles, habiéndose hecho acreedora a diferentes reconocimientos por su destacada labor en la organización de Cursos y Seminarios; el más relevante, le fue otorgado por la Cámara Americana de Comercio e Industria de Panamá en 1993, por su contribución al avance turístico en Panamá con particular referencia a la organización del Concurso Nacional de Turismo en las modalidades de Literatura y Pintura.
A su retiro, se dedica a la redacción de cuentos, dando mayor atención a las narraciones infantiles.






Para contactarla y obtener mas información: ymoreno@cwpanama.net

miércoles, 27 de agosto de 2008

Olimpico Matematico Rompe VENTANA!

Javier Daza, ex alumno del Isaac Rabin, estaba en el séptimo grado. Estudiante modelo, con buenas calificaciones, buen amigo, deportista, y además miembro del club de matemáticas del CIR.
No mucho después de haber realizado la prueba para las olimpiadas de matemática, y además haber clasificado para la segunda etapa de la competencia, este olímpico tras los 5 minutos entre cada clase, la puerta se tranca con el dentro del salón y otros estudiantes entre ellos Gabriel Drumond. Este olímpico aparentemente claustrofóbico pierde el control y empieza a saltar encima del puesto de la profesora, Gabriel al primer intento logra agarrar a Javier, al segundo intento de una patada Javier rompe la ventana y pensaba saltar pero Gabriel asustado lo agarra y lo tira al suelo.


Entrevista con Javier Daza:

CirBress: Javier que fue exactamente lo que paso?

Javier: Paso que yo siendo claustrofóbico perdí el control ya que la puerta se tranco y yo no podía salir de ninguna forma. Nestor nos dijo que esperáramos, pero estaba tomando mucho tiempo en abrir, y yo no podía esperar mas! se me ocurrió el plan de romper la ventana saltar al techo y así salir de aquel problema.

CirBress: No se te ocurrió otro plan?? como por lo menos, esperar?

Javier: No, en ese momento no podía pensar en nada.

CirBress: pero se te ocurrió ese ingenioso plan de saltar por la ventana, y no simplemente esperar?

Javier: Fue lo primero que se me vino a la mente. También pensé romper la pared, pero pensé que reparar una pared podría ser mas caro, que reparar una ventana.



Posteriormente a este suceso, el colegio quería tomar medidas de darle una suspensión. Javier se opuso a recibir una suspensión por algo que no era justo, ya que era "claustrofóbico". La madre del estudiantes Javier Daza también se opuso a esta "injusticia", y cambio a su hijo al ISP por estar en contra de la dedición del CIR.

lunes, 25 de agosto de 2008

Baking Contest - Talent Show CIR

Estas competencias nunca antes realizadas por nuestro colegio, fue realizada en Extreme Planet el domingo 24 de agosto.
En estas dos competencias divertidas donde los estudiantes mostraron sus talentos tanto en la cocina, como actuando, bailando, cantando, etc. Los estudiantes como los padres de familia pasaron un buen tiempo junto a la comunidad del Colegio Isaac Rabin, donde los estudiantes la pasaron de lo mejor mostrando sus mejores habilidades culinarias y artísticas.



Hubieron actos divertidos de parte de los estudiantes, y otros que nos sorprendieron por su talento artístico y musical. Todos los maravillosos dulces y pasteles estuvieron exquisitos PARA CHUPARSE LOS DEDOS! felicidades estudiantes del CIR!

Porfin reciclaje en el CIR


El proyecto de reciclaje iniciado con la idea de la profesora encargada Casandra Monteagudo, con el noveno grado aun sigue en pie, desde sus inicios en el primer bimestre.

La APROIC nos siguen ayudando con la recolecta de basura y nos han donado 5 tambuchos de reciclaje. El miércoles 20 de agosto, la organización llego y nosotros, el salón de noveno grado, le contamos sobre nuestros avances, y lo que queríamos lograr.

Nuestros logros fueron:
- Contamos cada dato sobre la cantidad de papel que se desecha.
- Tenemos una alianza con una organización que recoge periódicamente el papel.
- Cada semana hay menos hojas limpias en los tambuchos de recolecta semanal (antes se botaban en el colegio una gran cantidad de papeles en blanco).
- Los estudaintes le estan tomando mas importancia que antes al tema de la cantidad de basura producida.

Nuestras metas:
- Disminuir la cantidad de papel.
- Que los profesores acepten doble cara en los informes.
- Utilizar, analizar los datos que tenemos.


Anteriormente otras profesoras como la profesora de ingles Arista habian tenido la iniciativa, pero no había tenido resultado. Por fin el colegio va a tener un sistema de reciclaje fijo.




Foto tomada de la charla dada por la APROIC

domingo, 24 de agosto de 2008

El dia del Libro

El día 22 de Septiembre se celebrara el día del libro.

En ese día importante para el CIR, se promueve despertar el interés de las personas y sobre todo de los jóvenes hacia la lectura, atrayéndolos mayormente a leer mas seguido y de esta forma ser mas cultos, impulsándolos a discutir ideas, conocer autores, sus vidas, sus inquietudes intelectuales, sus mensajes.

Leer es alimentar el espíritu y la imaginación. Despertar tu interés hacia otras vidas, abrir su imaginación hacia nuevas fronteras, hacia sueños en los que viajaran y serán diferentes personajes.
Sus horas serán especiales, pues viajaran en alas de tu imaginación.
Compre un libro, lea y viva!!!

Los libros son: Cultura, Esparcimiento y te llevan a ampliar tus horizontes hacia nuevas ideas.

El noveno grado realiza una campaña publicitaria para obtener donaciones de libros para nuestra Biblioteca, con el deseo y objetivo principal promover el interés de leer, brindándoles nuestro apoyo a quienes desean forjar sus caminos como lectores.


Esto se realiza con el objetivo de despertar en los jóvenes el interés por la lectura.
Deseamos que este evento se convierta en un referente de la exhibición e intercambio de la mejor literatura latinoamericana y universal.


En el año 1996, fue decretado por la UNESCO el día 23 de abril, como el día mundial del libro, La UNESCO, promueve despertar el interés de las personas y sobre todo de los jóvenes hacia la lectura.
Esto se ha realizado afín de fomentar la lectura, la industria grafica y proteger los derechos atórales de los escritores.
En esa fecha se hace el homenaje a los grandes escritores como: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega .

Las grandes Capitales del mundo disputan el titulo de “Capital mundial del libro”.
Se le dio en 2001 ese titulo a la ciudad de Madrid, se candidactan para eso las ciudades de Bogotá, Amsterdam, Coimbra, Dublin, Viena y Rosario.

Le invitamos a participar junto a nosotros en esta recolección con un buen motivo y objetivo que esperan cumplir.




LUEGO DE LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS:

Que se hizo?
- Cada grupo hizo su propia campaña publicitaria, con el objetivo de recolectar mas libros, era una especie de competencia. Se usaron carteles y avisos, se realizaron competencias entre los estudiantes y pósters tanto informativos como con grandes imágenes.

Objetivo principal:
- El objetivo principal de todos los grupos era recolectar mas libros, y recordarles a lose estudiantes la importancia del día del libro e informarles porque se celebra.

Objetivos generales:
- Lograr que los estudiantes sepan el porque se celebra el día del libro.
- Lograr que los estudiantes se interesen por la lectura.
- Lograr crear una biblioteca

Logros:
- Los estudiantes se interesaron por la competencia.
- Logramos dar charlas a los estudiantes respecto al día del libro.
- recolectamos mas de 500 libros para nuestra nueva biblioteca.





Circulo de lectura
El circulo de lectura lo hacen los salones de sexto grado hasta noveno. El objetivo del circulo de lectura es leer mas rápido, comprender lo que leemos y tener una nueva forma de interés por la lectura. En el circulo de lectura se leen los libros que alquilamos en la biblioteca nacional, y se hace el circulo de lectura en la materia de español con la profesora Judith Mayo.

Olimpiadas del CIR




Las olimpiadas del colegio Isaac rabin se realizaron el día viernes 22 de agosto del 2008 a las ultimas horas.
Esto consiste en realizar deporte y festejar al mismo tiempo las olimpiadas 2008 con la comunidad del
colegio Isaac Rabin.
Los chicos de primaria fueron los que pudieron disfrutar de esta entretenida e interactiva experiencia.
Fueron durante las dos ultimas horas al gimnasio de Clayton para competir en competencias de atletismo.
Esta actividad fue creada y planeada por las profesoras Carmen y Raiza (profesora de educación física del CIR).


Los deportes que se realizaron fueron:
- Salto en Largo.
- Natación.
- Carrera de velocidad.
- Carrera de obstáculos.


Aparentemente según nuestras fuentes, al competencia de natacion no se pudo realizar por motivos de que el tiempo y el clima no eran adecuados, entonces esta competencia se cancelo para no sufrir riesgos.





LAS OLIMPIADAS.

Los Juegos Olímpicos Modernos fueron creados por Pierre de Coubertín, el principal impulsor de la Educación Física en Francia, quien quería recuperar los ideales deportivos de la Grecia Clásica.

La Primera Olimpíada de los Juegos Modernos tuvo lugar en 1896 en Atenas, Grecia.

sábado, 23 de agosto de 2008

CLUBES

Los clubes tienen como objetivo principal es desarrollar una habilidad tuya o que amplíes tus horizontes con otras actividades.

Los clubes son unos grupos de personas que se forman para diferentes actividades que se realizan a las 2 últimas horas las cuales pueden ser actividades sociales, deportivas, profesionales, recreativas etc...
Que tienen una finalidad de aumentar lo que es la interacción con los demás estudiantes.

El colegio cuenta con 10 clubes los cuales están bien organizados y tienen sus coordinadores experimentados.
Los encargados de coordinar los clubes son los profesores y el coordinador de secundaria Rami, y mantienen el orden en los clubes.




Los CLUBES son:
- Café Filosófico.
- Debate, que consiste en debatir sobre problemas sociales.
- Video, consiste en realizar videos, estudiarlos y aprender a hacer videos y a editarlos.
- Balonmano, consiste en un juego parecido a fútbol pero se juega con la mano, en esta actividad los chicos explotan su talento en el deporte.
- Ajedrez, en este club los estudiantes aprenden jugadas y estrategias en los juegos.
- Orquestra, el estudiantes explotan al máximo sus dotes musicales.
- New Band, es la banda del colegio compuesta por guitarristas, bajistas, el baterista (Alberto Leong).
- Banda, ensayamos todo el año esperando al gran día donde nuestra banda toca por toda Ciudad del Saber honrando a la patria en un desfile.
- Rikudim, para a las niñas que les gusta bailar esta actividad les enseña bailes judíos.
- Arte, en este clube se realizan manualidades, y los estudiantes explotan su creatividad pintando, esculpiendo, construyendo…






El Club de Debate del CIR deja huellas, y siempre los estudiantes se logran lucir.






El Club de Rikudim siempre nos da un espectáculo y nos deja impactados con sus bailes.






El Club de Drama del CIR, por primera vez nos muestra una obra, y nos dejaron sorprendidos con el talento de lose estudiantes, presentando la obra de Julio Cesar.





Los clubes de el Colegio Isaac Rabin, tienen todos un objetivo, por ejemplo el club de orquesta del colegio, que tuvo un concurso de solistas.








El Club de Video como todos los años muestra la mejor calidad, y un gran entretenimiento para los estudiantes, y esto les da la oportunidad a los estudiantes del CIR de explotar su creatividad y realizar un video que sea mostrado en la gran pantalla.








El antiguo Club de Matemática, que tenia como objetivo participar en la olimpiadas de matemática, el cual lograron, y además demostraron su potencial.